Guía De Preguntas Frecuentes Sobre La Matriculación De Coches Importados En España

Preguntas Frecuentes Matriculación De Coches extranjeros En España

Si estás considerando traer un coche del extranjero a España, es importante conocer los pasos necesarios para matricularlo.

En esta guía, encontrarás respuestas a las preguntas más comunes sobre el proceso de matriculación.

Índice de contenidos

Todo lo que necesitas saber sobre la matriculación de coches importados en España

La matriculación de coches importados en España implica una serie de pasos y requisitos que deben ser cumplidos para poder circular legalmente en el país. Es importante destacar que el proceso puede variar según el país de origen del vehículo.

El primer paso para matricular un coche importado en España es obtener la homologación europea del vehículo, esto se realiza a través del propio fabricante o concesionario.

Es crucial que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y emisiones exigidos por la Unión Europea.

Una vez obtenida la homologación, se debe realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para verificar que el coche importado cumple con las normativas de seguridad vial.

Además, es fundamental contar con toda la documentación original del vehículo, como la tarjeta de circulación del país de origen, factura de compra, certificado de conformidad europeo, entre otros documentos requeridos por la DGT.

Documentación necesaria para la matriculación

Para poder realizar el proceso de matriculación de un coche extranjero en España, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • Documento nacional de identidad o NIE.
  • Certificado de conformidad europeo del vehículo.
  • Factura de compra del vehículo.
  • Permiso de circulación original.
  • Justificante del pago del impuesto de matriculación.
  • Informe de la ITV favorable.
  • Impuesto de circulación abonado.
  • Declaración de aduanas (DUA).
  • Seguro de responsabilidad civil.

Costes asociados a la matriculación

Al matricular un coche importado en España, es importante tener en cuenta los siguientes costes:

  • Impuesto de matriculación, cuyo importe varía en función de las emisiones contaminantes del vehículo.
  • Tasa de la DGT por la matriculación.
  • Tasas de la ITV.
  • Posibles gastos de gestoría.
  • Seguro obligatorio de responsabilidad civil.
  • Impuesto de circulación anual.

Plazos y procedimiento para la matriculación

El proceso de matriculación de un coche importado en España sigue los siguientes pasos:
1. Obtener el certificado de conformidad europeo.
2. Realizar la homologación del vehículo si es necesario.
3. Pagar el impuesto de matriculación.
4. Pasar la inspección técnica de vehículos (ITV).
5. Abonar el impuesto de circulación.
6. Presentar toda la documentación requerida en la Jefatura Provincial de Tráfico.
Los plazos para completar este proceso pueden variar, pero se recomienda realizarlo lo antes posible una vez el vehículo se encuentre en territorio español para evitar posibles sanciones.

Subir
Enviar
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?